Comunidad de Ideas
El Centro de Estudios Panal busca desarrollar ideas a través del pensamiento lateral y transversal. El nombre hace referencia a la construcción de proyectos como resultado del trabajo en equipo, nuestra cultura simula el trabajo de un panal, en donde todos aportan, se comprometen y van tras un mismo objetivo: hacer real las ideas creativas.
La estética tiene que ver con el trabajo en conjunto, el desarrollo y la creación. El verde hace referencia a lo sustentable, el equilibrio, la naturaleza y denota nuestra responsabilidad con nuestro entorno.
Queremos impulsar la proliferación de los espacios conocidos como FabLabs. Espacios de formación no tradicional, dirigido por mentores que trabajan en torno a los intereses de los jóvenes y los guían a la acción con nuevas tecnologías. Aquí se desarrollan proyectos de mediano plazo para que se incorporen procesos tecnológicos rápidamente. Los FabLabs como los nuevos polideportivos: Antes, las escuelas realizaban sus prácticas deportivas allí. Ahora, queremos que las escuelas realicen sus prácticas de nuevas tecnologías en estos espacios.
Solución propuesta para mejorar el transporte y la movilidad en la ciudad de Buenos Aires.
Concurso: Hackatón de Smart Cities Accenture 2016.
Equipo: Lisandro Pereira Gallardo, Antonio Milanese, Ignacio Lamothe, Ignacio Argonz
Entendiendo la importancia del uso del suelo en las ciudades y la necesidad de multiplicar sus espacios verdes, buscamos llevar adelante el desarrollo de Huertas Urbanas municipales: un espacio verde y abierto, que reconecte a los ciudadanos con la importancia de la tierra y genere un impacto urbano y social favorable.
Pequeños bosques urbanos para impulsar la biodiversidad y combatir el cambio climático. En los “Bosques de Miyawaki”, los árboles crecen más rápidamente y absorben más CO2 que las plantaciones cultivadas para producir madera
En virtud de esta situación económica y social, puede pensarse una política pública que sirva para atenuar o, en el mejor de los casos, modificar esta realidad desde los gobiernos locales. A tal efecto, las etapas de un proyecto de política pública de aprovechamiento inteligente del espacio municipal para generar empleo serían las siguientes:
info@ideaspanal.org
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina