Por Pablo Sanyán Mucho se ha hablado del espacio público y su obligada transformación a raíz de la crisis sanitaria causada por la altísima contagiosidad del virus SARS-CoV-2 conocido coloquialmente como COVID-19 o simplemente coronavirus. Notamos que las planificaciones urbanas han sido diseñadas durante todo el siglo XX, para […]
Read More
¿Cómo asegurar la distancia para evitar el contagio de COVID-19 en las aceras de urbes europeas y latinoamericanas? En un programa de cooperación de la UE, municipios de ambas orillas comparten posibles soluciones. Vilnius, junio 2020 Para respetar la distancia requerida para evitar el contagio del COVID-19, “el centro histórico […]
Read More
Transformación de la educación La crisis sanitaria del coronavirus pateó el tablero de la historia. Vino a redefinirla en casi todos sus aspectos, y todos los sectores, incluida la educación, deberán adaptarse para hacerle frente a lo que hoy estamos empezando a conocer como lo que será la “nueva normalidad”. La humanidad […]
Read More
“Detener la deforestación es esencial para evitar los peores efectos del cambio climático global. La destrucción de los bosques crea casi la misma cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que los viajes mundiales por carretera, y aún así continúa a un ritmo alarmante” Los bosques urbanos en miniatura, […]
Read More
Artículo del Moviliblog del BID, por Jean Todt. El informe del BID titulado “Covid-19: repensando la movilidad”, da cuenta del impulso de vehículos no contaminantes. El artículo de Jean Todt, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y ex co-piloto de carreras de rally, nos otorga una mirada de lo que […]
Read More
En 20 días, la empresa UV Robotics desarrolló un robot que elimina cualquier virus o bacteria de un ambiente. El funcionamiento del robot se efectúa de manera remota, lo que disminuye el riesgo de contagio para quién lo opera de manera notable ya que se evita la exposición a cualquier […]
Read More
Por Lola Urtubey Cómo funciona nuestra ciudad nos determina. Sencillamente, porque es el entorno que frecuentamos la mayor parte de nuestro tiempo, y donde desarrollamos las actividades de nuestra cotidianeidad –obligatorias y de esparcimiento-. Así, el municipio se consolida como la jurisdicción de interacción más directa con la […]
Read More