Por Manuel Cerdan (Economista UBA) En el artículo anterior se analizaron algunas de las consecuencias económicas que provocó (y continuará provocando) la rápida propagación del COVID-19 a lo largo del planeta, detallando en particular la situación latinoamericana. En esta ocasión, el foco se pondrá en el impacto que tiene la […]
Read More
Dialogamos con Salvador Gil, respecto de los cambios y continuidades de los consumos energéticos en nuestro país durante la cuarentena que todavía transitamos. El director de la carrera de Ingeniería en Energía de la Universidad Nacional de San Martín se presentó en el marco de la tercera charla de nuestro […]
Read More
Por Viviana Bondaruk, Ingeniera Agrónoma (UBA). Becaria doctoral CONICET. I. Argentina: ¿SOJArg? Hace unas dos décadas atrás, se afianzaba con fuerza en nuestro país el proceso de “sojización”, el cual permitió consolidar a Argentina como uno de los principales países productores de oleaginosa del mundo. Este proceso tuvo […]
Read More
Por Lola Urtubey Cómo funciona nuestra ciudad nos determina. Sencillamente, porque es el entorno que frecuentamos la mayor parte de nuestro tiempo, y donde desarrollamos las actividades de nuestra cotidianeidad –obligatorias y de esparcimiento-. Así, el municipio se consolida como la jurisdicción de interacción más directa con la […]
Read More
Por Sibila Niborski – Arquitecta UBA Si bien el uso de los balcones fue variado a lo largo del tiempo, éstos son parte de la arquitectura de las ciudades desde la antigüedad. Desde su utilización en los países de Sudamérica, como estrategia para mostrarse desde el balcón, como medio […]
Read More
Por Manuel Cerdan (Economista UBA) Las perspectivas de crecimiento económico han cambiado radicalmente a partir de la irrupción del COVID-19 y su veloz propagación a lo largo del mundo. A medida que transcurren los días, las proyecciones son cada vez más pesimistas, dando ya por sentado que se […]
Read More